Don J

Tu lugar ideal

historia

El surgimiento del arte y cultura.

Spread the love

El surgimiento del arte y cultura, el siglo de oro español.

El Siglo de Oro, en realidad, abarca más de cien años. Se inicia, aproximadamente, a mediados del siglo XVI y comprende todo el XVII.

Pero este dorado calificativo se identifica más con los éxitos alcanzados en las diversas disciplinas artísticas que con la realidad política y económica de España, ya que la sociedad se hallaba sumida en una profunda crisis.

Las meninas, de Velázquez, la obra maestra de la pintura del Siglo de Oro.

El teatro del Siglo de Oro fue la máxima expresión literaria del Barroco. En esta época nace el teatro moderno, con decorados y maquinaria escénica, aparecen los corrales de comedias y los patios de las casas se convierten en teatros populares.

En el teatro español destacan dos nombres por encima de todos: Lope y Calderón. Lope de Vega, el “Fénix de los Ingenios”, compuso cerca de 1.500 obras, revolucionó el género con su verso polimétrico y rompió con las unidades de acción, lugar y tiempo.

En obras como El acero de Madrid o La dama boba, Lope ridiculizó a la clase noble, a la que consideraba improductiva, estéril y, sobre todo, superficial.

El segundo gran dramaturgo del Siglo de Oro español fue Calderón de la Barca, escritor y sacerdote católico nacido en Madrid en 1600, con su magistral La vida es sueño, estrenada en 1635.

Este drama filosófico y teológico en tres actos narra las vicisitudes del príncipe Segismundo, que vive encerrado en una torre por orden de su padre, Basilio, a quien le fue vaticinado un reinado sangriento por la crueldad de su heredero.

En poesía destacó el enfrentamiento entre dos grandes: Quevedo y Góngora. Luis de Góngora y Argote fue uno de los poetas más influyentes del Siglo de Oro. Este ilustre cordobés, al que su rival Quevedo acusaba de ser cristiano nuevo, alumbró un estilo literario propio de alambicada sensibilidad barroca: el culteranismo.

El término fue acuñado de forma despectiva por analogía con la palabra “luteranismo”, pues los culteranos serían “la secta de los que hablan culto afectadamente”, los herejes de la verdadera poesía. Las obras más destacadas de Góngora son la Fábula de Polifemo y Galatea y Soledades.

Los artistas del siglo de oro español.

En pintura, el Siglo de Oro tiene un nombre propio: Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, nacido en Sevilla en 1599, ciudad en la que permanecería hasta 1623. El éxito cosechado en tan temprana edad le permitió trasladarse a Madrid, donde obtuvo el título de “pintor del rey”. Se iniciaba así su ascenso a la corte de Felipe IV, en la que ocupó distintos cargos. Dejó tras de sí obras maestras de la pintura universal como La Venus del espejo o Las meninas.

Resultado de imagen para arte y cultura español

El primer volumen de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha apareció en 1605. Diez años después se publicaba la segunda parte. Miguel de Cervantes Saavedra, “el manco de Lepanto”, es el autor de esta obra, considerada por muchos la primera novela de la historia de la literatura.

Deja una respuesta