Don J

Tu lugar ideal

saludsocial

¿Por qué amanezco con la boca amarga?

Spread the love

¿Por qué amanezco con la boca amarga?

Casi a todos nos ha sucedido en alguna ocasión que despertamos con la boca seca y un sabor totalmente desagradable. Es posible que nos asustemos, y mucho más nos cause una sensación de estrés. ¿A qué se debe este problema? ¿Debo darle realmente importancia?

Boca seca y amarga

A qué se debe que despertemos con la boca seca y amarga.

En algunas ocasiones no suele ser un problema muy grave, es posible que debido a una mala postura tu quijada se haya caído, con ello el aíre frío sumado a la humedad, provoque una extrema sequedad en tu boca y al no haber líquido en la boca, cuando despiertes sientas que no puede tocar tu lengua con el paladar o con la dentadura. Beber un poco de agua ayudará a pasar ese mal e incómodo momento.

¿Debo darle importancia?

Antes de creer que es un problema grave, debes analizar si tienes otros problemas de salud y si eso te está relacionado al problema de la resequedad de la boca mientras duermes. Por ejemplo:

  • ¿Se te seca la boca cuando hablas mucho?
  • ¿Tienes problemas en la dentadura?
  • ¿Hay resequedad en la piel?
  • ¿Tienes problemas de caspa continuamente a pesar de que siempre te lavas el cabello?
  • ¿Sientes dolor vago a tu costado derecho a la altura del hígado?

Estos síntomas podrían indicar que posiblemente tengas problema en el hígado, claro y no se descarta otros problemas de salud, sin embargo, es importante que pongas atención a tu dieta diaria. Beber mucha agua ayudará, así como tener la opinión de un médico.

Que debo de hacer si tengo problemas con la resequedad de la boca.

Antes de proceder a tomar una decisión, debes analizar detenidamente tu caso, pero podría ir tomando ciertas medidas como el hecho de revisar tu cama, usar una almohada que ayude a la posición de tu cabeza, evitar dormir con ventanas abiertas si entra mucho aíre frío.

Si crees que puedes tener problemas con un hígado graso, sería necesario que consultes un médico, y de paso mejorar tu dieta, que sea rica en vitaminas B. evitar algunos condimentos y las grasas, así como las bebidas gaseosas, entre otras.

Realizar ejercicios a diario ayuda mucho, eso especialmente si tienes un trabajo que no te permite mover mucho el cuerpo.

Esperamos que este artículo te ayude con tu problema, desde luego, deja tu comentario para que conozcamos tu opinión. No olvide compartir con todos tus contactos, de seguro te lo agradecerán por la buena información que le hagas llegar.

Deja una respuesta