¿Qué era el periodo de jomon?

Spread the love

Japón y el periodo de jomon

El poblamiento del Japón antigua podía haberse iniciado  hace entre 50000 y 35000 años, si bien no existían fuentes arqueológicas lo suficientemente fiables  como para datarlo con precisión. Lo que sí se sabe con certeza es que el poblamiento de Japón  se realizó desde China y Correa, a traes del estrecha de Tsushima.

En dicha época, la zona norte del archipiélago japonés, (isla de Hokkaido) se encontraba congelada lo que hacía imposible su poblamiento, en cabio la isla de Honshu podría haber estado cubierta de árboles principalmente de coníferas, hayas y castaños cuyos frutos constituyeron la base de la  dieta de los pueblos recién llegados. En las costas de Japón también existió una variedad increíble de vida marina y eso se tradujo  en el desarrollo de la pesca de salmón (los restos de conchas permiten inferir que a partir de  estas se elaboraron los primeros anzuelos para pescar).

Poco es lo que se sabe de las culturas originales de Japón,  salvo que  eran nómadas que Vivian de la pesca, caza y recolección.  No se hallado pruebas de la actividad agrícola y tampoco parecía dominar técnicas de manufactura   como la cerámica.

El tiempo que se estableció la primera cultura en Japón

La primera cultura compleja que se estableció en Japón fue durante el conocido periodo de jomon, que es posible datarlo en el año 14000 y el 400 a.C. la cultura jomon se desarrolló en la isla de Honshu, la más grande del archipiélago nipón, y se caracterizó por e l uso de herramientas de piedra y el uso de cerámica (realizada con motivos de cuerdas). Este tipo de cerámica dio el nombre a la cultura, ya que jomon quiere decir “cuerdas” en japonés.

Se cree esta fue la primera sociedad humana en producir la cerámica, ya que algunos restos hallados a finales de los años noventa del siglo XX  han permitido establecer una datación cercana al año 14000 a.C. otras evidencias arqueológicas del periodo (como las herramientas y  joyas hechas de  huesos, conchas y madera, o los enormes avances en el desarrollo de la alfarería) permiten indicar que fue una etapa de gran riqueza, a su vez la cultura jomon inicial  se destacó por la construcción de viviendas bajo tierra con la finalidad de protegerse de las inclemencias climáticas.

Estas sociedades con un fuerte predominio de la recolección, la pesca y la alfarería habrían comenzado a  desarrollar un carácter sedentario hacia el año 8000 a.C. coincidiendo con el cambio climático hacia una era interglaciar y los procesos de expansión demográficos. 
Estos fenómenos permitieron y forzaron el desarrollo incipiente de núcleos agrarios. A partir de  este momento la cultura jomon entraría en otra fase de desarrollo conocida como jomon tardío (2500 a.C.)

Deja una respuesta